Share this post

Posted by: Jonathan Comments: 0 0

5 preguntas y respuestas sobre la artritis gotosa

Colapep  sabe que tu salud ósea es vital para el buen funcionamiento de tu cuerpo, por eso hoy te trae 5 preguntas y respuestas sobre la artritis gotosa, enfermedad que afecta directamente tus articulaciones.


¿Qué es la gota (artritis gotosa)?

Es un tipo de artritis que se genera mediante la acumulación de cristales de ácido úrico en la sangre, lo que da como resultado inflamación, dolor articular y en algunos casos se pueden sentir bajo la piel.

Ésta enfermedad normalmente se presenta en hombres entre 35 y 50 años de edad, sin embargo, algunas mujeres pueden desarrollarla después de la menopausia.

¿Es una enfermedad hereditaria?

Sí, la gota puede ser hereditaria, así que si tus padres tienen esta enfermedad debes empezar a cuidarte.

¿Cuáles son las razones más comunes por las que se produce esta enfermedad?

Esta enfermedad puede darse por las siguientes razones:

  • El cuerpo produce demasiado ácido úrico o tiene dificultad para deshacerse de él.
  • Consumo exagerado de carne.
  • Diabetes.
  • Enfermedades renales.
  • Obesidad.
  • Anémia.
  • Leucemia.
  • Ingesta excesiva de alcohol y tabaquismo.

¿Qué articulaciones se ven más afectadas?

Generalmente la parte del cuerpo que más se ve afectada por esta enfermedad es la articulación que se encuentra en el dedo gordo del pie. Dada la rigidez e hinchazón en esta zona, si no se tienen los cuidados pertinentes pueden ocurrir daños en articulaciones, tendones u otros tejidos, sin embargo, en algunas personas se ha encontrado gota en rodillas y tobillos.

¿Cuáles son los síntomas de la artritis gotosa?

  • Sabiendo que las articulaciones más afectadas son las del dedo gordo del pie, rodilla y tobillo, la inflamación en estas zonas puede ser una señal de alerta.
  • El dolor se presenta más que todo en horas de la noche. Se siente una presión fuerte y constante sobre la zona afectada.
  • La articulación se enrojece, inflama y calienta exageradamente.
  • Aparecen cúmulos debajo de la piel que en ocasiones al ser presionados pueden arrojar líquido blanco.

Además de estos síntomas, en algunas ocasiones puede producir fiebre. Es importante mencionar que cuando se deja avanzar esta enfermedad la articulación puede dañarse y el cuerpo pierde movilidad.

Teniendo en cuenta que éste tipo de artritis es una de las más dolorosas, queremos que evites molestias, por eso Colapep con sus péptidos de colágeno ayuda a prevenir enfermedades en tus articulaciones y aporta los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

Fuente: http://www.cuidateplus.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *