Alimentos que jamás se deben consumir si se sufre de artritis
Algunas personas que suelen padecer artritis; se les recomienda ciertas dietas que ayuden a equilibrar y a mejorar los síntomas de la enfermedad. Así que, se les aconseja seguir una dieta acorde a su posición, la cual ha sido comprobada por su efectividad en los pacientes artríticos.
A continuación, se expone una lista de los alimentos considerados dañinos en la dieta de un enfermo de artritis:
- Las grasas saturadas: Las grasas, de este tipo se suelen encontrar en las comidas de origen animal, como las carnes no magras, leche entera y los alimentos provenientes de carnes, embutidos, salchichas, mantequilla, quesos grasos, entre otros.
- Los ataques de artritis, pueden ser provocados por los siguientes alimentos: Lo que se leerá a continuación no es generalizable, pues los organismos responden de manera diferente a ciertos consumos, sin embargo, es de suma importancia saber cuáles son los alimentos que pueden producir ataques de artritis reumatoide para así enfrentarse con cuidado a ellos. Por lo mismo es que es recomendable tratarse con un especialista para que pueda aconsejarle los alimentos a consumir.
Es necesario evitar un conjunto de verduras, las conocidas, las cuales empeoran la enfermedad: son los tomates, papas, berenjenas y pimentones. Por otro lado hay que evitar la cafeína, el tabaco y los cítricos. Otros alimentos que no ayudan a la enfermedad son:
- Alimentos ricos en oxalatos: Los oxalatos son propiedades que imposibilita la absorción de calcio, los cuales se transforman en cristales posándose en las articulaciones haciéndoles daño. Este tipo de alimento son las espinacas y las remolachas.
- Alimentos ricos en purinas: Las purinas se transforman en ácido úrico en el cuerpo. Estos alimentos son las habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes y champiñones.
Colapep, contiene Colágeno Hidrolizado, utilizado como fuente de proteínas; favoreciendo la regeneración natural de tejidos, especialmente cartílagos, tendones y huesos.
Fuente:Espanol.arthritis
Deja una respuesta