Share this post

Posted by: Jonathan Comments: 5 0

¿A qué puede deberse el dolor de espalda?

El dolor de espalda es uno de esos síntomas que pueden deberse a un sinfín de posibles causas; pero sí en los últimos seis meses ha sufrido de dolor constante, se debe acudir al especialista aunque el 90% de los casos no se atribuye a ninguna causa concreta.

Usualmente son problemas originados por estrés, sobreesfuerzos, músculos contraídos y malas posturas. Algunas veces, el dolor está relacionado con la degeneración de las vértebras o de los discos, a veces por compresión de los nervios, artrosis o fisuras.

Sin embargo, el dolor de espalda también puede ser un síntoma de alguna enfermedad grave como una infección o un tumor. Por eso, es necesario conocer los factores de riesgo que conducen al dolor de espalda.

  • La genética, puede ser el origen de ciertos desórdenes que contribuyen a que nos duela la espalda, como por ejemplo una enfermedad degenerativa de los discos de las vértebras.
  • El estilo de vida sedentario y la ausencia de ejercicio periódico, incrementa notoriamente el riesgo de que se den dolores de espalda.
  • La edad es una de las causas más evidentes, puesto que con el tiempo las estructuras de nuestro cuerpo se van desgastando, por lo que aparecen dolencias y enfermedades que producen dolores en la espalda.
  • Cuando una persona sufre sobrepeso, su espalda soporta una mayor presión, -en especial en la zona lumbar- dañando la estructura natural de los huesos.
  • Durante el embarazo, la mujer tiene un aumento de peso corporal que lleva a que sufra dolores de espalda.

Existen otras causas más graves, por las cuales, se produce el dolor de espalda:

  • Osteoartritis: Algunas articulaciones se van degenerando y generan dolor de espalda además de disminuir la flexibilidad de la columna. La osteoartritis puede ser el inicio de una estenosis espinal, es decir, el estrechamiento de los nervios de la médula espinal, que ejercen presión en la raíz del nervio y producen dolor.
  • Degeneración de los discos: Los discos van perdiendo el agua que contienen con lo que las vértebras se acercan entre sí y los discos no absorben bien los impactos de movimiento.
  • Estenosis lumbar: Se trata del estrechamiento del canal de la médula espinal y cuando aparece suele hacerlo en la vejez.

Aparte de estas enfermedades existen muchas otras, unas más graves que otras. La cuestión es que es necesario mantener un estilo de vida saludable, a través de una alimentación sana y suplementos vitamínicos. Colapep con péptidos de colágeno regenera de forma natural tejidos, cartílagos, tendones y huesos previniendo su desgaste ante las diferentes causas o factores que pueden producir dolor de espalda.

Fuente: cosasdesalud

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *