¿Sabes cuáles son las enfermedades gastrointestinales y qué las produce?
Las enfermedades gastrointestinales son las patologías que tienen que ver directamente con el sistema digestivo, su origen puede ser por factores biológicos, químicos o psicológicos, además de ser enfermedades muy comunes, también son las principales causantes de muerte a nivel mundial. Hay algunas más graves que otras, así que hoy te contaremos sobre la variedad de complicaciones gastrointestinales que existen y sus causas:
-
Gastritis.
Es la inflamación de la mucosa que recubre el estómago. El origen de la gastritis puede ser producido por varios factores: abuso del alcohol, el estrés, malos hábitos alimenticios, comer a deshoras y la principal causa es la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Así los especialistas de la Clínica Mayo (Estados Unidos), consideran que la mitad de la población mundial se encuentra infectada por esta bacteria.
-
Colitis.
Suele confundirse con la diarrea. Sí bien la colitis se presenta con diarrea, esta última más que una enfermedad es un síntoma.
Se produce cuando el colon y el recto se inflaman, produciendo pequeñas llagas que se conocen como úlceras en la pared interior del colon, puede causar sangrado y secreción de moco y pus. Aunque sus causas no están claramente determinadas, se dice que el factor genético puede influir en su aparición. Por otro lado, el ambiente también se le atribuye como causante de esta enfermedad, pues la contaminación y el humo del tabaco pueden influenciar para que aparezca.
-
Amebiasis o Amibiasis.
Esta es la tercera causa de muerte por enfermedades parasitarias. Es una infección causada por la ameba Entamoeba histolytica.
Las personas más propensas a contraer esta enfermedad son las que viven en zonas tropicales o donde las condiciones de salubridad son deficientes. Este parásito se aloja en el colon a partir del consumo de agua o elementos contaminado.
Otra razón habitual para padecer esta enfermedad es el llevarse los dedos a la boca sin haberlos lavado previamente, consumir alimentos contaminados con la ameba y con algo tan sencillo como no lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer, te convertirá en alguien más propenso a padecerla.
Fuente: www.onmeda.es/
Deja una respuesta