¡TIENES QUE CONOCER ESTOS 4 TIPOS DE FRACTURAS!
Las fracturas aparecen como consecuencia de golpes o traumatismos constantes, lo que hace que la sustancia ósea y cartilaginosa pierda continuidad con el quiebre. Estas suelen presentarse en diversas partes del cuerpo así que hoy te contaremos las 4 más habituales.
Sigue leyendo y entérate cómo saber cuándo sufriste una fractura.
FRACTURAS EN LAS MANOS.
Las fracturas de los dedos son habituales en niños pequeños y son ocasionadas por traumatismos directos, este accidente se evidencia cuando el paciente presenta deformidad, dolor y crepitación. En la mayoría de los casos suelen ser tratadas por un médico especialista que emplea férulas digitales metálicas.
FRACTURA DE TOBILLO.
El uso de zapatos altos o tener lesiones deportivas y accidentes automovilísticos pueden generar fracturas en el pilón tibial. Estas suelen presentar dolor, hematomas, crepitaciones y deformidad. El tratamiento puede llegar a ser guardar reposo o realizar una cirugía quirúrgica correctiva.
FRACTURA DE ANTEBRAZO.
Las fracturas de radio y cubito se presentan cuando hay una fuerte lesión en el antebrazo, suelen ocasionarse por golpes deportivos o caídas de altura. Algunos de sus síntomas son el dolor y deformidad. En la mayoría de los casos el tratamiento suele ser quirúrgico.
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
Esta suele ser común en ciclistas y se ocasiona cuando la caída causa un traumatismo sobre el hombro. Entre sus síntomas se puede encontrar deformidad y dolor en la zona de la fractura, así algunos de sus tratamientos consisten en soporte de hombro con cabestrillo o vendaje durante 4 semanas.
¿CÓMO PREVENIR AL MAXIMO LAS FRACTURAS?
Existen muchas maneras de evitar las fracturas como, no sufrir contusiones graves y prevenir el deterioro de los huesos que causan graves enfermedades como la Osteoporosis. Pero ¿Cómo conseguir mantener el sistema óseo saludable de manera efectiva? Consíguelo tomando a diario los péptidos de colágeno de Colapep, una fórmula que regenera y mantiene saludables todos los huesos cartílagos y tendones para prevenir al máximo graves lesiones. CONÓCELO, HAZ CLICK AQUÍ.
Deja una respuesta